Vistas a la página totales

sábado, 9 de septiembre de 2017

¿Cómo sería vivir en el satélite Titán?


               Titán, ese satélite de uno de los planetas mas grandes de nuestro vecindario, frío y lejos del sol, un paraje inhóspito y a la vez fantástico. Déjame hacerte una pregunta a ti que está leyendo la entrada ¿Alguna vez te preguntaste como sería vivir allí en el caso que sea posible o que deberíamos enfrentar en ese lugar? Pues dejemos  volar un rato la imaginación y veamos cómo podría llegar a ser!
               Vamos a comenzar con lo que diría un poco de geografía espacial, si miramos un mapa de la la vía láctea veríamos que Titán es un satélite que pertenece a Saturno, es el segundo satélite más grande del sistema solar y tiene una atmosfera especial y es un satélite similar a un planeta, es 50% más grande que la Luna.
Titan se compone por varios materiales, principalmente hielo y material rocoso, un 50 por ciento de cada uno.
              En un principio se pensaba que tenía un núcleo rocoso de un diámetro de 3400 kilómetros rodeado por diversas capas de hielo, Pero investigaciones recientes realizadas con ayuda de Cassini sugieren que no existe tal núcleo de roca.
             Una de las creencias es que en Titán existe un océano subterráneo de agua y amoníaco disuelto a una profundidad de 100 kilómetros bajo la superficie,  y tal vez otro de hidrocarburos.
Titán es la única Luna conocida con una atmósfera densa.  la atmósfera de Titán es más densa que la de la Tierra, con una presión en superficie de una vez y media la de nuestro planeta y con una capa nubosa opaca formada por aerosoles de hidrocarburos que oculta los rasgos de la superficie de Titán. La presión parcial del metano es del orden de 100 milibares. Esa densa atmósfera es la responsable de que la iluminación existente en la superficie de Titán sea de 1 sobre 1000 de la existente en la superficie terrestre.
           La atmósfera está compuesta en un 94 % de nitrógeno y es la única atmósfera rica en nitrógeno en el Sistema Solar aparte de nuestro propio planeta, con rastros significativos de varios hidrocarburos que constituyen el resto (incluyendo metano, etano, diacetileno, metilacetileno, cianoacetileno, acetileno, propano, junto con anhídrido carbónico, monóxido de carbono, cianógeno, cianuro de hidrógeno y helio).

             El origen de la atmósfera no está claro, e ha propuesto que durante gran parte de la historia del Sistema Solar Titán era un mundo sin ella, con el nitrógeno y el metano congelados en la superficie y pareciendo una versión en grande de Tritón, la mayor luna de Neptuno. El aumento de la luminosidad del Sol en su evolución, y quizás un gran impacto de un asteroide o cometa, habrían provocado que esos gases se evaporaran y cubrieran el satélite de la densa atmósfera que hoy tiene.
            La presión parcial del metano es del orden de 100 hecto pascales, cumpliendo el papel del agua en la Tierra, formando nubes en su atmósfera, desde nubes que causan tormentas de metano líquido en Titán y que descargan precipitaciones importantes de metano que llegan a la superficie produciendo, en total, unos 50 l/m2 de precipitación anual, hasta cirros muy parecidos a los terrestres.
           Hay nubes en la atmósfera de Titán además de una espesa niebla que afecta a todo el planeta. Estas nubes están probablemente compuestas de metano, etano y otros compuestos orgánicos simples. Otros compuestos químicos más complejos en pequeñas cantidades deben ser responsables del color anaranjado que se aprecia desde el espacio.
          Otros datos importantes son,: La gravedad es de 1,3 metros sobre segundos, la presión es de 160 kilopascales, la temperatura es una media de menos 179 coma 5 grados celcius, un año en titán dura 29 coma 5 años.
          La superficie está cubierta de diferentes materiales en el hemisferio sur. También se puede apreciar una región circular que podría ser un cráter en el norte. La brillante mancha blanca en el hemisferio sur cerca del polo podría ser una formación meteorológica en la nube de metano.

             Éste satélite tiene una superficie activa que se renueva constantemente. Hay rasgos que parecen de origen volcánico, como por ejemplo Ganesa Macula,  la cual fue estudiada con el radar de la sonda tanto durante ese sobrevuelo como en uno posterior acontecido durante el 13 de enero de 2007 y que es interpretada como un volcán que funcionaría a bajas temperaturas, por lo que se ha denominado criovolcán y que probablemente arroja agua mezclada con amoníaco.
            Otros rasgos que se sospechan de origen criovolcánico son una cuenca descubierta cerca del polo sur que quizás haya estado llena de hidrocarburos líquidos.
Titán parece también tener terrenos similares a los cársticos terrestres, aunque, como se ha comentado antes, con los hidrocarburos líquidos reemplazando al agua y el hielo con materiales orgánicos a la piedra caliza; esto sugiere que podría tener cavernas subterráneas.
           Bueno, ahora que recogimos todos estos datos, ¿Cómo sería vivir en Titán? ¿Sería posible tal cosa?
La respuesta sería que no es posible, quizás en algún momento, en cientos o incluso miles de años sea posible vivir allí, pero hoy en día no lo es.
           Suponiendo que si se pudiera, primero habría que enfrentar varios obstáculos, el satélite está muy lejos de la tierra por lo que tendríamos un viaje muy largo, otras cosas que habría que enfrentar sería el clima muy frío que hay allí, la gravedad es muy baja, la atmósfera es muy tenue, hay mucho metano y los lagos son de hidrocarburos.



Página de Facebook

Canal de Youtube